COMPARACIÓN DE PRECIOS ENTRE SHOPIFY Y WOOCOMMERCE

Siempre puede ser útil tener una comparación los precios entre Shopify y WooCommerce en Chile. En la tabla a continuación incluimos no solo los costos visibles, sino también aquellos implícitos, que muchas veces pasan desapercibidos: planes mensuales, alojamiento web (en el caso de WooCommerce), comisiones por transacción y las tarifas de las pasarelas de pago más utilizadas en el país, como Transbank, Flow y Mercado Pago.

Esta comparación te ayudará a tomar una decisión informada si estás evaluando qué plataforma de e-commerce se adapta mejor a tu negocio, aunque, como muchas cosas en la vida, el precio no es siempre lo más importante. Algo más caro puede valer la pena si te ahorra trabajo o te entrega mejores herramientas, lo que mejora a las finales tu productividad.

Categoría Shopify WooCommerce
Costo base (plan) $19 a $52 USD/mes (~13.707 a ~50.914 CLP) Gratuito (requiere WordPress)
Hosting Incluido No incluido (~25.000 – 60.000 CLP/año básico o ~35.000 CLP/mes dedicado)
Mantenimiento técnico Incluido Depende del usuario
Facilidad de uso Muy alta Media (requiere conocimientos básicos)
Escalabilidad Automática según plan Manual (según hosting y plugins)
Mercado Pago 2.89%-3.19% 2.89%-3.19%
Flow 2.89%-3.19% 2.89%-3.19%
Transbank ~0,57%-1,3% ~0,57%-1,3%
Comisiones propias 1%-2% + pasarela Ninguna


Shopify

Ventajas: Todo está integrado (hosting, seguridad, soporte). Ideal para quienes buscan simplicidad y no quieren gestionar aspectos técnicos. Desventajas: Costo mensual fijo más alto y comisiones adicionales.

Woocomerce

Ventajas: Sin costo base del plugin y sin comisiones propias por transacción. Mayor control y flexibilidad para personalizar. Desventajas: Requiere invertir en hosting y potencialmente, soporte técnico y plugins premium.

1. Valores (Costos)

Shopify: Requiere un pago mensual fijo por el plan elegido, que incluye hosting, soporte y actualizaciones automáticas, se añaden comisiones adicionales por transacción, además de las tarifas de las pasarelas externas.

WooCommerce: El plugin base es gratuito, pero necesitas invertir en hosting y, potencialmente, temas o plugins premium para funcionalidades específicas. No cobra comisiones propias por transacciones; solo pagas las tarifas de las pasarelas de pago que elijas. Puede ser más económico inicialmente, pero los costos varían según las necesidades técnicas.

2. Gestión de Publicidad en Redes Sociales

Shopify: Integra herramientas nativas para conectar con plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y Pinterest, permitiendo crear anuncios directamente desde el panel de control. Ofrece integración con píxeles de seguimiento (como Meta Pixel) para medir conversiones y optimizar campañas. Tiene aplicaciones específicas para gestionar campañas publicitarias, algunas incluidas y otras de pago, que simplifican la segmentación y el remarketing. Ideal para quienes buscan una integración rápida con redes sociales sin configuraciones complejas.

WooCommerce: Depende de plugins de terceros (como para Meta Ads o Google Ads) para conectar con redes sociales, lo que puede requerir configuración manual. No tiene una herramienta nativa centralizada para crear anuncios; necesitas usar plataformas externas o plugins premium para automatizar.

3. Facilidad de Uso

Shopify: Diseñado para ser intuitivo, con una interfaz amigable que no requiere conocimientos técnicos. Actualizaciones, seguridad y mantenimiento están gestionados por la plataforma, lo que reduce la carga técnica.

WooCommerce: Requiere conocimientos de WordPress para instalar y configurar el plugin, además de gestionar hosting y actualizaciones. La curva de aprendizaje es mayor, especialmente para integrar funciones avanzadas.

4. Manejo de Stock

Shopify: Sistema de inventario integrado y fácil de usar, con seguimiento automático de existencias por producto y variante. Permite establecer alertas de stock bajo y sincronizar inventarios entre múltiples canales de venta (tienda online, física, marketplaces). Ofrece informes básicos de inventario en todos los planes, con análisis más avanzados en planes superiores.

WooCommerce: También incluye gestión de inventario básica, pero las funciones avanzadas dependen de plugins (gratuitos o premium). Permite personalizar el seguimiento de stock con gran detalle, pero requiere configuración manual o plugins para sincronizar con otros canales.

5. Manejo de Envíos

Shopify: Ofrece herramientas integradas para configurar tarifas de envío por peso, destino o valor del pedido. Integra directamente con transportistas y calcula tarifas en tiempo real (aunque algunas integraciones pueden no estar disponibles en todos los países). Permite generar etiquetas de envío y rastreo desde la plataforma. Simplifica la gestión de envíos para negocios que buscan una solución lista para usar.

WooCommerce: La gestión de envíos depende de plugins (gratuitos o de pago) para configurar reglas de envío, integrar transportistas o calcular tarifas. No tiene integración nativa con tantas empresas de transporte como Shopify; necesitas plugins para conectar con servicios locales o internacionales.

6. Otros Detalles Relevantes

Personalización y Diseño
Shopify: Ofrece temas profesionales (algunos gratuitos, otros de pago) con personalización sencilla mediante un editor visual. Limitado para cambios profundos sin conocimientos de código.
WooCommerce: Mayor libertad para personalizar con temas de WordPress y código, pero requiere habilidades técnicas o desarrolladores para diseños avanzados.

Escalabilidad:
Shopify: Escala automáticamente con planes superiores que incluyen más funciones, ideal para negocios en crecimiento que no quieren preocuparse por infraestructura.
WooCommerce: Escalable, pero necesitas optimizar hosting y plugins según el tráfico, lo que puede ser más complejo.

SEO (Optimización para Buscadores):
Shopify: Herramientas SEO integradas (metatítulos, descripciones, URLs amigables)
WooCommerce: Mayor flexibilidad con plugins como Yoast SEO para optimizar cada detalle, ideal para estrategias.

Soporte Técnico:
Shopify: Soporte 24/7 por chat, correo o teléfono, incluido en todos los planes.
WooCommerce: Sin soporte oficial.

Seguridad:
Shopify: Incluye certificados SSL, cumplimiento PCI y actualizaciones automáticas, sin intervención del usuario.
WooCommerce: Necesitas configurar SSL, backups y seguridad en el hosting, lo que implica más responsabilidad.

Conclusiónes

Shopify es ideal para quienes buscan una solución todo-en-uno, fácil de configurar y gestionar, especialmente
para publicidad, stock y envíos. Sin embargo, implica costos fijos más altos y menos flexibilidad para
personalización avanzada.

WooCommerce destaca por su flexibilidad y control, con costos iniciales más bajos y sin comisiones propias, pero requiere más tiempo, conocimientos técnicos o inversión en soporte para gestionar.

 

 

Woovsshopify